El Paradero de Camarones, una pequeña comunidad del municipio de Cruces, en la provincia de Cienfuegos, vive una situación crítica que refleja el deterioro generalizado de los servicios básicos en el interior del país. Vecinos denuncian que hay enfermos en casi todas las casas, y que desde hace años no cuentan con un médico de guardia ni atención médica continua, lo que agrava la sensación de abandono y desesperanza.
Según testimonios locales, la posta médica del barrio solo funciona hasta las 12 del día, y únicamente si hay médico disponible y este no se encuentra de guardia en otro municipio. En la práctica, muchos días el centro permanece cerrado o sin personal médico.
“Las enfermeras no pueden aplicar ni una duralgina en caso de emergencia, y además no hay medicamentos en el consultorio”, lamentan los vecinos. Ante cualquier dolencia o urgencia, las familias deben buscar remedios por su cuenta o comprar las medicinas donde las encuentren, a precios cada vez más elevados.
La falta de atención médica ha provocado que enfermedades respiratorias, digestivas e infecciones comunes se multipliquen sin control. “En casi todas las casas hay alguien enfermo, pero nadie viene a ver lo que pasa”, denuncia una residente.
El abandono no se limita a la salud. Los pobladores de Camarones también sufren el colapso de los servicios comunales. “Hace tiempo que comunales quitó a los trabajadores de los barrios”, explican. Hoy, la limpieza depende de la buena voluntad de los vecinos, que limpian su pedacito de calle cuando pueden.
Solo una o dos veces a la semana, y a veces menos, pasa un señor en un coche para recoger los sacos de basura acumulados, pero muchos se quedan sin recoger. “Es un hombre mayor, los sacos no pesan porque él no puede con ellos, y aun así hace lo que puede”, relatan los habitantes, agradeciendo su esfuerzo, aunque reconocen que el problema supera lo individual.
A esta situación se suman los apagones interminables. Los residentes aseguran que pasan más de 100 noches al año sin electricidad, con cortes que duran horas o días enteros. “Estamos a la buena de Dios”, resumen con resignación.
Sin luz, sin atención médica, sin medicamentos y sin servicios comunales, la vida en el Paradero de Camarones se ha vuelto una prueba diaria de resistencia.
Los vecinos hacen un llamado urgente a las autoridades locales y provinciales para que actúen con creatividad y responsabilidad ante una realidad que, según ellos, “ya tocó fondo”.
“Es hora de que los responsables de este pueblo se pongan creativos”, reclama una vecina. “No podemos seguir enfermos, sin médico, sin medicamentos, sin limpieza y con apagones eternos. Esto no es vida”.
El Paradero de Camarones, símbolo de la Cuba rural olvidada, exige ser escuchado antes de que la desesperanza termine por apagar lo poco que queda de salud, ánimo y dignidad entre sus habitantes.
Esto no pasa en camarones solo en santa isabel de las lajas igual una pandemia y en el policlinico llegas con un niño con 40 de fiebre y te dice hay que remitir porque no hay ni una duragina para bajar fiebre hasta donde porque también es una realidad que todas las familias no tienen para ir a comprar el medicamento pero aun asi nos dicen que tenemos que resistir
ResponderEliminarNo es para nada ajena la situación que atraviesa Cuba entera en este momento pero hay algo en su artículo que no es cierto, mi hermano es el único médico que vive en este pueblo y de igual forma el que trabaja en dicho consultorio, déjame decir que a un médico que en la pésima situación que han estado hace mucho tiempo ya no se le puede exigir nada ya que el gobierno no les proporciona los medicamentos necesarios para poder asistir a los pacientes y como compromiso con su profesión hacen todo lo que esté en sus manos para salvar la vida de un paciente, cuando en dicho consultorio no está el médico en horario laboral es porque lo mandan de guardia a otros lugares y aún así hasta en su horario de descanso ( cualquier hora ya sea madrugada ) algún paciente va a llamarlo a la casa y él asiste como profesional que es “ la culpa no es de los médicos “ eso quiero dejar claro.
ResponderEliminar