El “Reinado de Simpatías” que levantó la estatua de Martí en Cruces


Pocos imaginan que la estatua de José Martí que preside el parque de Cruces, en la actual provincia de Cienfuegos, nació gracias a un concurso radial. Su origen está ligado al empuje de un empresario asturiano y a la creatividad de un pueblo que convirtió la simpatía en arte y la devoción martiana en obra perdurable.

El protagonista de esta singular historia fue Virgilio Villanueva, un inmigrante nacido en Asturias en 1896 que llegó a Cuba en 1910. Tras varios oficios en distintas localidades, se estableció definitivamente en Cruces en 1916, donde comenzó con un modesto puesto ambulante de ferretería. Su tenacidad y visión empresarial le permitieron prosperar hasta fundar una tienda mixta que ofrecía desde libros hasta equipos eléctricos.

En 1931, Villanueva dio un paso más y creó la emisora radial CMHK “La Casa Virgilio”, una de las primeras del centro del país. Desde un pequeño estudio ubicado en calle Heredia No. 71, la radio difundía música, programas culturales y concursos, vinculando estrechamente la actividad comercial del empresario con el entretenimiento popular.

Un concurso para un monumento

A inicios de los años cuarenta, Villanueva tuvo una idea singular: financiar una estatua de Martí mediante un certamen que llamó “Reinado de Simpatías”. En él participaron las jóvenes promesas del programa “El Sendero del Arte”, transmitido por su emisora.

El concurso consistía en la venta de “votos de simpatía” entre el público: cada boleto representaba el apoyo a una concursante, y las ventas se realizaban semanalmente. Tras varias rondas, el conteo final determinaba a la Reina y a sus seis Damas de Honor. Los fondos recaudados, junto con los gastos de hospedaje y alimentación cubiertos por el propio Villanueva, fueron destinados a financiar la obra escultórica.

El artista escogido fue Carlos Era, quien trabajó durante las noches, a la vista del público crucense, convirtiendo el proceso creativo en una verdadera atracción local. Su obra, única en el país por mostrar al Apóstol en pose pensativa, fue inaugurada el 28 de enero de 1945, fecha del natalicio de Martí.

Compartir:  

Comentarios