Una obra que trasciende el formato de libro para convertirse en un puente entre la memoria musical y el corazón de la ciudad. Concebido por el investigador y promotor cultural Orlando Morales, el volumen reúne más de un siglo de creación sonora dedicada a la llamada Perla del Sur, abarcando desde 1919 hasta 2025.
El texto, dividido en dos tomos, recoge con rigor histórico y belleza visual una amplia colección de canciones, anécdotas e imágenes que reflejan la identidad cienfueguera. En este primer tomo, se presentan 31 composiciones directamente dedicadas a la ciudad, 25 piezas sobre su vida cotidiana y 17 instrumentales que evocan su espíritu musical. Cada una incluye un código QR que permite no solo leer la letra, sino también escucharla, haciendo de la obra una experiencia sensorial completa.
Entre los títulos más entrañables figuran Luna Cienfueguera, Trovada a la Perla, Cubanos de Cienfuegos y Cienfuegos tiene ya su guaguancó, junto a creaciones menos conocidas del autor José Ramón Muñiz, rescatadas del olvido. El libro rinde además homenaje a Los Naranjos, agrupación emblemática que marcó la historia sonora de la ciudad y cuyo legado sigue latiendo en las guitarras y voces cienfuegueras.
Morales define su obra como “un viaje por la memoria afectiva de un pueblo que canta para no olvidar quién es”. El Cancionero de Cienfuegos celebra así la riqueza cultural de una ciudad donde la música ha sido testigo y reflejo de su gente, sus costumbres y su inconfundible identidad.
Comentarios
Publicar un comentario