Ramón Saúl Sánchez, figura prominente del exilio cubano, analiza las razones por las que las organizaciones de exiliados están fragmentadas y reflexiona sobre los desafíos que ha enfrentado la comunidad cubana fuera de la isla. Se pregunta “¿Qué ha fallado?” en la praxis política, la unidad del exilio y la eficacia de las estrategias de lucha contra la dictadura cubana.
Sánchez relata su propia historia: llegó a Estados Unidos siendo niño como refugiado, pasó por una etapa de lucha armada, fue encarcelado —por negarse a testificar ante un gran jurado— y tras esa experiencia abrazó la resistencia no violenta como método. Destaca su rol en la creación del Movimiento Democracia, su esfuerzo por mantener la acción cívica como herramienta de cambio, y el costo personal de su dedicación.
La entrevista también aborda el conflicto de su estatus legal en EE. UU., su enfrentamiento con autoridades migratorias, y cómo su activismo constante ha sido interpretado como un obstáculo para lograr la residencia legal. Sánchez denuncia que se le ha catalogado como una amenaza para las relaciones internacionales, lo cual ha sido usado como argumento para bloquear su permanencia legal.
Comentarios
Publicar un comentario