Histórica retrospectiva de Wifredo Lam en el MOMA


El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) inaugura este lunes la exposición “Wifredo Lam: When I Don’t Sleep, I Dream” (Cuando no duermo, sueño), la retrospectiva más completa dedicada al artista cubano en Estados Unidos y uno de los homenajes más amplios al arte latinoamericano en la historia de la institución.

La muestra, que ocupará todo el tercer piso del museo, reúne más de 130 obras que recorren seis décadas de la vida y creación de Wifredo Lam (1902–1982). Incluye pinturas emblemáticas, piezas en papel de gran formato, cerámicas, grabados, libros ilustrados, dibujos colaborativos y material de archivo, además de un cortometraje documental sobre su vida y legado.

Varias de las piezas han sido cedidas por el Patrimonio de Wifredo Lam en París, aunque el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana declinó participar en el préstamo de obras, según informaron los organizadores.

Con esta exhibición, el MOMA rinde homenaje a uno de los artistas más universales y transnacionales del siglo XX, cuya obra fundió el surrealismo europeo, las raíces afrocubanas y la identidad del Caribe en un lenguaje pictórico único.

Desde su fundación en 1929, el MOMA solo ha dedicado cuatro grandes retrospectivas a artistas latinoamericanos: Diego Rivera (1931), Tarsila do Amaral, Armando Reverón y ahora Wifredo Lam. Esta nueva muestra coloca al pintor cubano junto a los nombres más influyentes del arte moderno del continente.

Para críticos y curadores, When I Don’t Sleep, I Dream no solo confirma el lugar de Lam como figura clave del arte moderno, sino que reivindica la dimensión universal del arte cubano y su influencia en el diálogo cultural del siglo XX.

La exposición permanecerá abierta hasta el 11 de abril de 2026, consolidando a Wifredo Lam como un símbolo de la modernidad mestiza y visionaria que trasciende geografías y generaciones.

Compartir:  

Comentarios