Elián González acusa a EE. UU. de “terrorismo”, pero calla ante la represión del régimen cubano


El diputado cubano Elián González, recordado por el mediático caso que lo devolvió a Cuba en el año 2000 tras ser rescatado en el mar, afirmó durante el noveno Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba que la isla “no patrocina el terrorismo, sino que es víctima de él”.

Sin embargo, González condena la supuesta “agresión externa” contra Cuba, pero omite por completo el terrorismo de Estado que el propio régimen ejerce sobre su pueblo, a través de la represión sistemática, la persecución ideológica y la censura. En la isla miles de presos políticos continúan hacinados en cárceles bajo condiciones inhumanas. Entre ellos hay activistas, periodistas independientes y ciudadanos comunes encarcelados por expresarse o participar en protestas pacíficas.

La reciente expulsión forzosa del opositor José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), es una muestra más del carácter represivo del sistema que Elián González evita cuestionar. Ferrer, quien denunció haber sido víctima de torturas y amenazas de muerte durante su reclusión, fue obligado a abandonar el país junto a su familia, en un acto que muchos califican como exilio forzoso.

Resulta paradójico que quien en su infancia fue símbolo de disputa internacional por los derechos de un menor, hoy defienda a un gobierno que niega los derechos fundamentales a millones de cubanos. Las palabras de González, lejos de reflejar la realidad del país, reproducen el discurso oficial de un poder que se sostiene a base del miedo y el silencio impuesto.

Compartir:  

Comentarios