El gobierno de Corea del Sur emitió una alerta de viaje para Cuba debido al incremento de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue y el chikungunya, que en las últimas semanas han registrado un repunte en varias provincias de la Isla.
El Ministerio de Relaciones Exteriores surcoreano estableció el nivel 1 de su sistema de advertencias, que recomienda a los ciudadanos “ejercer precaución al viajar”. La medida entró en vigor este 12 de noviembre a las 9:00 p.m., hora de Seúl, y se aplica a todo el territorio cubano.
Según la prensa de ese país, la decisión responde a reportes epidemiológicos recientes y a advertencias de organismos internacionales que señalan una expansión sostenida de los virus transmitidos por el mosquito Aedes aegypti. La alerta, aunque es el nivel más bajo dentro del sistema surcoreano, indica la presencia de riesgos sanitarios relevantes.
Fuentes de salud pública internacionales, como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), también mantienen vigente una alerta de nivel 2 para Cuba, en la que se recomienda extremar precauciones y evitar picaduras de mosquitos durante la estancia en la isla.
La situación epidemiológica ocurre en un contexto de deterioro del sistema sanitario cubano, con escasez de insecticidas, deficiencias en el saneamiento y falta de personal médico en algunas regiones. Los reportes locales señalan un aumento de los casos febriles y de hospitalizaciones por sospecha de dengue en provincias como Cienfuegos, Villa Clara y Camagüey.
El Ministerio de Salud Pública de Cuba no ha emitido hasta el momento un informe detallado sobre la magnitud de los brotes.


Comentarios
Publicar un comentario