El valor del dólar estadounidense en el mercado informal cubano continúa su escalada y ya roza los 500 pesos. En medio de esta situación, la Seguridad del Estado ha retomado su ofensiva contra el medio independiente elTOQUE, al que acusa de manipular las tasas de cambio publicadas por su Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI).
A través de un comunicado, elTOQUE recordó que “no es la primera vez que la Seguridad del Estado intenta desacreditar” su trabajo o el de su equipo. Según el medio, las campañas oficiales combinan la propaganda estatal —difundida por medios como Cubadebate o teleSUR— con cuentas anónimas en redes sociales que propagan rumores, desinformaciones y manipulaciones sobre su labor informativa.
Desde su creación en junio de 2021, la TRMI se ha consolidado como una referencia confiable en ausencia de datos oficiales y de una regulación del mercado cambiario en Cuba. Su metodología, explica elTOQUE, es pública y ha sido validada por revistas académicas internacionales, además de haber sido detallada en numerosas ocasiones por economistas, periodistas y programadores.
En la narrativa del Gobierno cubano, la tasa publicada por elTOQUE es señalada como responsable del deterioro económico y de la inflación. Sin embargo, analistas y el propio medio coinciden en que el verdadero objetivo de estas acusaciones es desviar la atención de la crisis estructural y de la mala gestión estatal que agrava el colapso financiero del país.


Comentarios
Publicar un comentario